El Equipo
Conócenos———–

Claudio Barría Oyarzo
Director Científico y Cofundador de Catsharks
Claudio es Biólogo Marino y Doctor en Ciencias del Mar. Es especialista en tiburones y rayas, y miembro del grupo de expertos de la UICN. Su trabajo ha estado enfocado principalmente en la biología, ecología y conservación de los elasmobranquios. Su investigación la ha desarrollado en diferentes lugares, como el O. Pacífico, Atlántico y Mar Mediterráneo. Actualmente trabaja como Profesor en la Universitat Autónoma de Barcelona (UAB). Sus hallazgos científicos han sido difundidos tanto en artículos en revistas especializadas como en revistas de divulgación de gran impacto. Claudio es reconocido por su participación activa en numerosos congresos internacionales y su colaboración con centros de investigación a nivel mundial. Es un apasionado del mundo de los peces, en especial de los elasmobranquios, disfruta muchísimo divulgando la ciencia a toda la sociedad, especialmente a los más jóvenes, a quienes considera clave para el futuro de la conservación marina. Fuera de su labor profesional, su tiempo libre lo dedica a los amigos, al buceo y al vóley playa.
Contacto: claudio@catsharks.org

Ana Colmenero Ginés
Gestora de proyectos y Cofundadora de Catsharks
Ana es Licenciada en Biología Marina y Doctora en Ciencias Del Mar. Su ganas de aventura la llevaron hasta las frías aguas del Mar de Bering (Alaska) dónde trabajó para la National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA). Actualmente trabaja en el Instituto de Ciencias del Mar (ICM-CSIC) en Barcelona dónde participa en proyectos de investigación relacionados con la biología y ecología de tiburones y rayas, parámetros poblacionales de especies marinas, gestión de pesquerías, contaminación antrópica y ciencia ciudadana. Su trabajo ha sido publicado en artículos científicos y ha participado en numerosos congresos internacionales. Ana entiende la ciencia como una herramienta necesaria para informar, educar y ayudar a la conservación de los tiburones, rayas y sus ecosistemas. Su fascinación por el mar y los tiburones hacen que viajar y bucear sean sus mayores pasiones.

Héctor Miguélez Finger
Secretario de Catsharks
Héctor es el Secretario de Catsharks. Con más de 15 años como profesional del buceo, ha forjado una auténtica conexión con los océanos en todo el mundo, especialmente en su hogar, el Mediterráneo. Su pasión por los tiburones y rayas le ha acompañado toda la vida, descubriéndolos de niño en documentales y buscándolos de adulto en los fondos del mundo. En la actualidad, se dedica a la formación multi nivel de buceo y freediving en pleno corazón de la Costa Brava. En cada inmersión, con dedicación, pasión y conocimiento, transmite a sus alumnos la importancia de cuidar y amar los océanos y sus criaturas, especialmente a los elasmobranquios.
¡Te invito a sumergirte en el conocimiento y explorar juntos los secretos fascinantes que los océanos esconden!

David Nos Francisco
Coordinador de proyectos y Cofundador de Catsharks
David es Doctor en Ciencias del Mar y ha desarrollado sus proyectos de máster y doctorado en el Instituto de Ciencias del Mar de Barcelona (ICM-CSIC). Su preocupación por la salud de los océanos lo llevó a enfocarse en el estudio de la contaminación marina a través de la ecología y la ecotoxicología. Durante sus estudios de máster y doctorado, investigó el uso de biomarcadores de contaminación, herramientas cruciales para la detección temprana de la contaminación marina y la prevención de sus efectos, en diversas especies de peces (incluyendo elasmobranquios y quimeras), crustáceos y aves marinas. Actualmente, David se encuentra en su etapa postdoctoral, continuando su especialización en contaminación, ecotoxicología y fisiología marina. David considera la divulgación como una responsabilidad intrínseca al trabajo de un científico y una de las herramientas más directas para impulsar cambios en favor de la salud de nuestros océanos. Su pasión por el mar va más allá de su trabajo, siendo el snorkeling, el buceo y el kayak sus principales aficiones.

María Eva Orozco
Diseño gráfico
María Eva es Licenciada en Comunicación Gráfica por la Universidad Autónoma de México. Ha trabajado en agencias de publicidad y despachos de diseño en México, Francia y Barcelona. Su trabajo actual se centra en el diseño web y la identidad corporativa. Ha colaborado con el departamento de Divulgación del Instituto de Ciencias del Mar (ICM-CSIC). Actualmente compagina su trabajo con la ilustración y proyectos personales sobre la divulgación de la vida marina y la conservación de los océanos.

Pol Carrasco Puig
Comunicación y Redes Sociales
Pol es Graduado en Ciencias del Mar con la especialidad de Biología Marina en la Universidad Católica de Valencia. Entre otras, realizó prácticas curriculares en el Instituto de Ciencias del Mar (ICM-CSIC) y en el Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas (CICIMAR) en México, para describir los hábitos alimentarios de la musola castaña (Mustelus henlei) en el Océano Pacífico Oriental Tropical. Posteriormente, cursó el Máster universitario en Biodiversidad: Conservación y Evolución de la Universidad de Valencia. Durante sus estudios de máster realizó el análisis de las concentraciones de metales pesados (Cd, Pb y Cu) en 17 especies de tiburones, rayas y quimeras del Mediterráneo occidental. Presentando sus resultados en el congreso de la European Elasmobranch Association (EEA) en Brighton (Reino Unido) Actualmente está trabajando en iniciarse en la investigación científica y volcado en la divulgación científica, la cual ve como una herramienta de gran utilidad para acercar el fascinante mundo de los condrictios a la sociedad.

Silvia Zayas Serra
Artista e Investigadora Cultural
Silvia es doctora en Bellas Artes por la UCLM, con la tesis titulada Contradispositivos entre el cine y las artes escénicas: fantasmas, difracciones, agujeros y otras criaturas (2023). Facultad de Bellas Artes, Cuenca. UCLM. Su trabajo se sitúa en los límites de las artes en vivo, el vídeo y la coreografía, deforma los límites de los lenguajes y abre espacio a la suspensión de sentido. En cuanto a los modos de producción fílmica, se acerca a un “hacer cine” como coartada (política), para provocar y sostener experiencias colectivas donde enredarse y pasar tiempo “con” otres, como el proyecto ruido ê que la ha tenido ocupada los últimos años y en el que colabora con la asociación Catsharks, entre otras personas del ámbito de las artes o de la ciencia.

María González
Comunicación y Redes Sociales
Maestra en Conservación del Patrimonio de la Humanidad. Su actividad profesional se enfoca en la exploración y conservación de la diversidad biocultural, mediante la cual busca el replanteamiento y la resignificación de las interacciones humano-naturaleza. Ha trabajado con aspectos de conservación biológica y desarrollo social con comunidades rurales e indígenas en México. Asimismo, se ha dedicado a temas de ética medioambiental, sensibilización y sentido de identidad y pertenencia a través de elementos naturales. Partiendo de una perspectiva interdisciplinaria, ha desarrollado proyectos de comunicación y difusión que buscan la reflexión sobre diversos temas socioambientales.
Estudiantes

David Ruiz García
Investigador Predoctoral
Graduado en Biología y máster en Conservación Marina. Becado por el Programa Internacional de la Universitat de València, finalizó sus estudios de grado en Australia. Ha participado en diferentes proyectos relacionados con el estudio y conservación de los tiburones, rayas y quimeras, incluyendo estudios en Australia, Filipinas y España. Actualmente, está realizando su Doctorado con el equipo de Zoología de la Universitat de València y la Asociación para el estudio de la conservación de los elasmobranquios, del Instituto de Ciencias del Mar (Catsharks- ICM-CSIC) en el proyecto ECEME – Estudio por la Conservación de los Elasmobranquios del Mediterráneo Español.

Judit Nieto Martín
Estudiante
Judit se graduó en Biología Ambiental en la Universidad Autónoma de Barcelona. Siempre le ha apasionado la naturaleza y el mar y actualmente está cursando el máster en Oceanografía y Gestión del Medio Marino en la Universidad de Barcelona. Está realizando su Trabajo de final de Máster con Catsharks.

Manuel Gómez Baudet
Estudiante
Manu es estudiante de ciclo formativo de grado superior de Educación y Control Ambiental en el Instituto de Sostenibilidad y Medio Ambiente de Barcelona. Su pasión por los tiburones viene desde la infancia. Allá donde iba siempre llevaba encima su VHS de Jacques Cousteau: “Mundo Submarino número 01: Tiburones”. Ha realizado varios cursos sobre ecosistemas marinos en el CRAM. En su ámbito más cercano ha llevado a cabo talleres de sensibilización, reciclaje de residuos, debates y hasta pequeñas charlas sobre medioambiente. Actualmente está realizando las prácticas en Catshark, colaborando en la web, redes y talleres.
Colaboradores

Isaías Cruz
Fotógrafo y cámara submarino
Isaías es un apasionado de los tiburones, es fotógrafo y videógrafo especializado en temas marinos. Ha recorrido diferentes lugares del mundo y es Co-fundador del grupo Mako Pako quienes realizan expediciones de buceo con tiburones en el Mar Cantábrico.

Enrique Talledo
Documentalista, fotógrafo y cámara submarino
A través de contenidos audiovisuales con imágenes de los océanos, conciencia de la necesidad de proteger los ecosistemas marinos y sus criaturas. Amante de las aguas frías del planeta, ha participado en más de 20 expediciones científicas. Kike, como se hace llamar, es un gran conocedor de la fauna y flora submarina y destaca su gran archivo de especies marinas captadas en las costas de los cinco continentes. Numerosos premios y publicaciones avalan su dilatada trayectoria así como sus proyectos de divulgación con exposiciones, documentales…
www.enriquetalledo.com

Tomás Baiges
Tomás es licenciado en Ciencias económicas y empresariales y un apasionado del fondo marino. Es Miembro del Club Badia de Roses, un Club donde se fomenta el conocimiento del mar que se tiene en casa e incentiva a los niños a adentrarse y conocer este mundo, realizando charlas y algunos bautizos en las escuelas.
Enrique Díaz Hernández
Colaborador de Redes Sociales
Enrique es Licenciado en Ciencias Biológicas, especialidad Zoología, por la Universidad Complutense de Madrid. Trabajó en la Cátedra de Zoología de Vertebrados de la Facultad de Ciencias Biológicas de la UCM, junto con Juan Antonio Moreno, en estudios sobre las poblaciones y sistemática de los tiburones de aguas españolas.
Posteriormente pasó a realizar labores de investigación ictiológica (anatomía comparada y biodiversidad) y de intercambios institucionales en el Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid.
Actualmente se dedica a la Consultoría en Proyectos tecnológicos y a la Gestión de empresas en Redes Sociales, pero siempre será un entusiasta “condrictiólogo”.
Victor Bach Muñoz
Colaborador de Redes Sociales
Victor es Licenciado en Biología Marina por la Universidad de California en San Diego, y Maestro en Ciencias Profesionales por la Universidad de Miami. Nacido en Francia, de nacionalidad española, y ahora residente permanente en Estados Unidos, Victor es un biólogo multicultural ansioso por explorar el mundo natural donde sea que se encuentre. Sus experiencias pasadas incluyen trabajo ecoturístico en las Maldivas, marcaje e investigación de tiburones en Florida, colección de datos en barcos de pesca en el Atlántico Noroeste, y cuidado y crianza de peces en California con fines de conservación marina. Actualmente, Víctor trabaja primariamente con peces teleósteos, pero también lidera dos proyectos focalizados en elasmobranquios en California: uno sobre la estructura poblacional de rayas y otro sobre la dinámica poblacional del tiburón gatopardo (Notorynchus cepedianus). Victor es un apasionado de la fotografía y la filmografía submarina, siempre deseando compartir sus encuentros con especies marinas con todo el mundo.

Joan Mir Arguimbau
Ilustrador científico
Joan es Graduado en Biología Ambiental y Máster en Oceanografía y Gestión del Medio Marino. Ilustrador científico y Dibujante. Actualmente está realizando su Doctorado en Ecología Marina enfocado en la ecología trófica de la bacaladilla (Micromesistius poutassou) en el Mediterráneo Nord-Occidental. Entiende la ilustración como una herramienta artística básica para la comunicación y divulgación de la ciencia y necesaria para la sensibilización y concienciación ambiental.
www.joanmir.weebly.com
Hazte socio
Si eres un apasionado de los tiburones, rayas y quimeras y quieres ayudarnos en nuestra labor, puedes hacerte socio de Catsharks y beneficiarte de diversos descuentos y ventajas.